Colón Da el Primer Paso: Inician Talleres para un Futuro Mejor
La Alcaldía de Colón y líderes locales en conjunto con el MEF y Autoridad Nacional de Descentralización iniciaron talleres para actualizar el Plan Estratégico de Desarrollo Distrital, priorizando proyectos que impulsen el crecimiento y mejoren la calidad de vida de los colonenses.
Alcaldia de Colón
11/14/20242 min leer


Colón da Inicio a Talleres de Actualización para su Plan Estratégico de Desarrollo Distrital
En el Distrito de Colón comenzó la primera de cuatro jornadas de trabajo enfocadas en la actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Distrital. Este proceso, impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Autoridad Nacional de Descentralización (AND), tiene como objetivo fortalecer la gestión municipal para asegurar una mejor asignación de los recursos provenientes del impuesto de bienes inmuebles, en beneficio directo de la comunidad colonense.
Bienvenida y objetivos del taller
La Dirección de Desarrollo Territorial del MEF, liderada por el Lic. Reinaldo Avila, dio la bienvenida a los representantes de la Alcaldía de Colón, quienes estuvieron acompañados por los representantes de los corregimientos de Barrio Sur, Cativá, Cristóbal Este, Limón y Santa Rosa. En su mensaje, el director de descentralización Rafael Barrios destacó la importancia de estos talleres como parte fundamental del proceso de descentralización, señalando que “una planificación eficiente, eficaz y transparente permite un desarrollo distrital que impacte positivamente a las comunidades”.
Dimensiones del plan estratégico: una mirada integral al desarrollo distrital
Durante esta primera sesión, se revisaron cuatro dimensiones claves del Plan Estratégico:
1. Dimensión Ambiental: Se analizaron aspectos relacionados con el medio ambiente y los recursos naturales de Colón, un tema prioritario para garantizar la sostenibilidad a largo plazo del distrito.
2. Dimensión Social: Esta sección abarcó temas como la salud, educación, vivienda, seguridad ciudadana y transporte público. Un enfoque integral que busca mejorar la calidad de vida de los colonenses y asegurar el bienestar de toda la población.
3. Dimensión Económica: En esta dimensión se revisaron los indicadores de empleo y desempleo, las principales actividades económicas del distrito, así como el turismo y el potencial económico. El desarrollo económico de Colón es fundamental para generar empleos y mejorar las condiciones de vida en la región.
4. Dimensión Urbana, Semi Urbana y Rural: Finalmente, se exploraron temas relacionados con la infraestructura de los servicios públicos, espacios recreativos y el estado de las instalaciones urbanas, con miras a optimizar los espacios compartidos de la comunidad.
Prioridades y próximos pasos
El taller concluyó con la identificación de las principales problemáticas en cada dimensión por corregimiento. Este diagnóstico servirá como base para la priorización de proyectos municipales que respondan a las necesidades actuales del distrito. Roxana Méndez, Directora de la Autoridad Nacional de Descentralización, resaltó la importancia de la guía territorial como una herramienta clave en este proceso de planificación.
Presencia y compromiso de los líderes comunitarios
La jornada contó con la participación activa del alcalde del Distrito, Diógenes Galván, quien reafirmó su compromiso con la comunidad y expresó su optimismo ante la implementación de estos proyectos. Los representantes de cada corregimiento, incluyendo a Pedro Santizo de Barrio Sur y Carlos Daley de Cativá, entre otros, aportaron sus perspectivas y colaboraron en la identificación de áreas prioritarias para sus comunidades.
Este primer taller marca el inicio de un proceso participativo e inclusivo que busca hacer de Colón un lugar con mayores oportunidades y mejor calidad de vida para todos sus habitantes.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ALCALDIA DE COLON © 2024.
CONTÁCTANOS
Dirección
Panamá, Colón
Espinar, Carretera Gulik
507+6410-4865
alcaldiacolon@colon.municipios.gob.pa