Una Oportunidad para Colón: Reflexiones y Esperanza en el Día de la Separación

Colón conmemoró la separación de Panamá de Colombia en un acto lleno de patriotismo y reflexión, donde autoridades y ciudadanos reafirmaron su compromiso con la patria y su esperanza en un futuro próspero para la comunidad.

11/11/20242 min leer

Conmemoración del 9 de Noviembre: Colón Celebra la Separación de Panamá de Colombia con Esperanza y Unidad

Este 9 de noviembre, el Centro de Arte y Cultura de Colón fue el escenario de una ceremonia conmemorativa que, pese a su cambio de fecha, logró reunir a la comunidad colonense para honrar el Día de la Separación de Panamá de Colombia. Este evento, que originalmente se celebraría el 5 de noviembre, fue trasladado por decisión presidencial, generando en un inicio incertidumbre y cierto descontento entre los ciudadanos de Colón. Sin embargo, el espíritu patriótico prevaleció, y la comunidad acudió con entusiasmo a celebrar un hito que marca la historia de nuestra nación.

Izada de la Bandera y Actos Protocolarios

La jornada comenzó con la izada de la bandera nacional, a cargo del Excelentísimo Presidente José Raúl Molino, quien asistió al acto acompañado de sus ministros de Estado. Este solemne inicio reafirmó el respeto y orgullo que sentimos los panameños por nuestra identidad y autonomía.

Acto seguido, se dio paso a los actos protocolares, en los que el alcalde de Colón, Diógenes Galván, ofreció un discurso sincero y emotivo que reflejó la realidad y el sentir de su pueblo. Galván envió un mensaje de resiliencia y optimismo a las autoridades y al pueblo de Colón, subrayando la oportunidad que tenemos de construir un futuro más próspero para todos. Estas fueron sus palabras:

"Ustedes son los que están liderando; Dios los ha puesto a liderar el país. Tenemos una gran oportunidad. Los colonenses, basados en ese sufrimiento y resentimiento acumulado a lo largo del tiempo, manifestamos nuestra realidad de una forma particular. Esto seguirá ocurriendo, pero podemos construir un cambio. En la medida en que logremos prosperidad, el alma del colonense se irá calmando, y tal vez no reaccionaremos como lo hacemos hoy. Entiéndanos, somos la manifestación de una historia de vida. Solo pido que nos ayuden a revertir esta situación. La oportunidad es grande y no se nos puede escapar de las manos; si no es ahora, no será nunca. Bienvenidos a Colón.”

Este mensaje resonó en todos los asistentes, alentando a las autoridades y a los ciudadanos a colaborar en la construcción de un Colón más próspero y armonioso.

Fotografía Oficial y Marcha hacia la Tarima Presidencial

Tras los discursos, se realizó una fotografía oficial con las máximas autoridades presentes, quienes después marcharon hacia la tarima presidencial. La comunidad colonense se unió con fervor, demostrando su lealtad a la patria y el compromiso con su identidad, a pesar del sentimiento inicial de descontento por el cambio de fecha. Este apoyo fue una muestra de unidad que también ayudó a reactivar la economía local, beneficiando a los comerciantes que, aunque habían preparado sus negocios para el 5 de noviembre, lograron recuperar su inversión en esta ocasión.

Reflexión Final

La conmemoración de la separación de Panamá de Colombia es un recordatorio de la fortaleza y unidad de nuestra comunidad. Este 9 de noviembre, Colón demostró que, más allá de cualquier adversidad, su amor por la patria es inquebrantable. El acto fue un llamado a transformar el dolor y las dificultades en acciones que impulsen el desarrollo y el bienestar.

Colón sigue adelante con el mismo ímpetu y optimismo que nos caracteriza, sabiendo que el futuro se construye con esfuerzo, esperanza y el apoyo mutuo.